jueves, 20 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Errores ortográficos que más empleo en mis escritos
Por lo
regular no cometo errores ortográficos comunes, procuro anotar siempre acentos
y buscar el cómo se ven mejor las palabras con diferentes letras. Donde siempre
me equivoco es en saber diferenciar las palabras y en qué tiempo usarlas. Las
que más se me complican son: has y haz no se en que momento de la conversación
deben utilizarse. Otras que también se me dificultan son
las palabras que llevan sc juntas como adolescente. Lo que hago es buscar la
forma correcta de su escritura y las anoto varias veces en un listado hasta
aprenderme la forma correcta de su escritura.
Ejemplos de homófonas y barbarismos.
|
Homófonas
|
Barbarismos
|
|
taza-tasa
|
hot-dog
|
|
cocer-coser
|
baby shower
|
|
arrollo-arroyo
|
bye
|
|
casar-cazar
|
diabetis
|
|
vaya-valla
|
almuada
|
|
haber-a ver
|
fuistes
|
|
tubo-tuvo
|
haiga
|
|
vaso-baso
|
naiden
|
|
hay-ay
|
pior
|
|
asar-azar
|
veniste
|
La importancia de escribir correctamente
Cuando escribimos correctamente obtenemos resultados de
fácil entendimiento y una comunicación fluida. Incluye la combinación de
sentimientos plasmados, le damos una percepción individual de modo que sabemos
captar las palabras que nos expresa en cada texto. A su vez, cuando estamos
hablando de buena presentación, la ortografía es muy importante, reflejas en
ella profesionalidad y te hace una persona más culta con un amplio léxico de
palabras escritas de manera correcta.
Te ayuda a tener mayor calidad y redacción en trabajos y
puedas pasar con éxito pruebas laborales. Además te abre las puertas a una cultura
general por la comunicación por escrito, te informas eficientemente en
cualquier circunstancia sin depender de otras personas.
Es una tristeza el ver como la ortografía cada vez es menos
importante para las nuevas generaciones, acortamos las palabras por mayor
facilidad pero es de difícil comprensión para personas que comprenden de la
manera correcta. Alumnos aun en grados avanzados no saben escribir ni expresar
preguntas por escrito considerando las reglas básicas. Aparte te ayuda para
expresarte con claridad, orden y corrección.
Cuando tienes buena
ortografía posees un exitoso desempeño profesional, donde tienes la facilidad
oral de comunicarte y escrita mediante el uso de palabras adecuadas para
emplear una mejor redacción.
jueves, 13 de noviembre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
La importancia de escribir correctamente
Cuando escribimos correctamente obtenemos resultados de
fácil entendimiento y una comunicación fluida. Incluye la combinación de
sentimientos plasmados, le damos una percepción individual de modo que sabemos
captar las palabras que nos expresa en cada texto. A su vez, cuando estamos
hablando de buena presentación, la ortografía es muy importante, reflejas en
ella profesionalidad y te hace una persona más culta con un amplio léxico de
palabras escritas de manera correcta.
Te ayuda a tener mayor calidad y redacción en trabajos y
puedas pasar con éxito pruebas laborales. Además te abre las puertas a una
cultura general por la comunicación por escrito, te informas eficientemente en
cualquier circunstancia sin depender de otras personas.
Es una tristeza el ver como la ortografía cada vez es menos
importante para las nuevas generaciones, acortamos las palabras por mayor
facilidad pero es de difícil comprensión para personas que comprenden de la
manera correcta. Alumnos aun en grados avanzados no saben escribir ni expresar
preguntas por escrito considerando las reglas básicas. Aparte te ayuda para expresarte
con claridad, orden y corrección.
Cuando tienes buena ortografía
posees un exitoso desempeño profesional, donde tienes la facilidad oral de comunicarte
y escrita mediante el uso de palabras adecuadas para emplear una mejor redacción.
Ejercicios de ortografía
Les recomiendo que vean el siguiente link escritura.http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material100/index.htm y elaboren las
actividades, es una página que te ayuda a saber que tan malo estas en ortografía
y observas que es lo que te falta por aprender.
¿Qué me pareció la aplicación Typing Master? ¿Me ayudó a mejorar mi escritura?
Este tutorial ayuda a que obtengas la modalidad correcta de
escribir en una computadora con la clase de mecanografía, es rápido cuando te aprendes
los movimientos adecuados de cada dedo. Durante cada sesión aumenta la intensidad
de dificultad y pones a prueba tus habilidades. En parte me ayudo a mejorar la velocidad
en la que escribía, se me dificulto al principio el poder escribir como el tutorial
me explicaba, en cada nivel iba mejorando y al final descubrí que es una manera
más fácil de escribir en el teclado.
Mi opinión Todos con la "Ñ"
Esta lectura es totalmente cierta, la mayoría de las
personas hemos optado por el medio más fácil de escribir en los mensajes de
texto y acortamos las palabras dándoles un significado personalizado, otras
veces hemos cambiado palabras largas acortándolas con faltas de ortografía. En
la actualidad por comodidad recurrimos a una modalidad más sencilla de
escribir, hemos dejado de utilizar palabras correctas para cambiar el sentido a
la escritura terminando con un mismo mensaje.
Imaginando una escritura de tal modo que nos describe en la
lectura Todos con la “Ñ”, sería
totalmente horrible, las palabras no serían las mismas y nos sería más
complicado el podernos comunicar. Quizá para muchos se nos ha complicado el
poder escribir correctamente, pero es completamente sencillo sabiendo utilizar los signos que
conllevan a una mejor ortografía.
Estoy en contra de que exista esa reforma de ortografía,
seria una pena el poder plasmar palabras de esa forma. Por eso existen los
signos de puntuación, admiración, acentuación, interrogación... para tener un
lenguaje claro.
Todos con la "Ñ"

En vista de la evolución del lenguaje castellano en los últimos años,
debido especialmente a las aportaciones realizadas por los jóvenes y sus
mensajes por teléfonos móviles, la Real Academia de la Lengua dará a conocer,
próximamente, la reforma de la ortografía española, que tiene como objetivo
unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes. Será, pues, una
enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará mucho más
simple el
castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de otros países,
especialmente los iberoamericanos, y
hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble
lengua. De acuerdo con el expediente secreto,
la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
- Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan,
todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika,
pero confundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En
adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote...
- También se
simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos
hispanoamericanos ke convierten todas estas
letras en un úniko fonema s, Kon lo kual sobrarán la c y la z: "El sapato
de Sesilia es asul".
- Por otro
lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente
en la Avenida Oxidental". Grasias a esta
modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros
pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
- Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe en español
diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual,
a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará kon la b
para ke bibamos felises y
kontentos.
- Pasa lo
mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a
Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará
agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta
Bolibia. Toda b será de baka, toda b será
de burro.
- La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará
suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. No tendremos ke
pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes
distinsiones entre
"echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más
oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
- A partir
del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de
erre se eskribirá kon doble r: "Rroberto
me rregaló una rradio".
- Para ebitar
otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se
eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El
general jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión
ará ke ablemos y eskribamos todos kon más
rregularidad y más rrápido rritmo.
- Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o
asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la
rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes.
Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año,
y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se
rrefiere kada bokablo.
- Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el
fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion
iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales
etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la
lengua.
- Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y
poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "¿ke ora es en tu
relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son
de agusti". Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera
ke diremos "la mujere" o "lo ombre". Despues yegara la
eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a
impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no
"erbido" sino "erbio" y no "benido" sino "benio".
- Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al
fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke
la jente no pronunsia. Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y
nosotro no debemo
imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de
artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo,
pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma
fasile. Profesore terminaran benerando
akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en
nasione ispanoablante gosemo
berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo.
Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra
eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika
y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason
bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.
sábado, 25 de octubre de 2014
¿Por qué son tan importantes los signos de puntuación?
Este medio te da la
oportunidad de comunicarte de manera diferente en base a los diferentes signos
de puntuación que se marcan en una conversación, son de gran utilidad al
momento en que te estas expresando. Si no sabes adecuar cada uno de los signos te
será una difícil comprensión. Cada uno de ellos nos sirve y son esenciales, si
no los utilizáramos nuestras conversaciones serian totalmente diferentes a lo
que queremos dar a conocer.
Los
signos de puntuación se necesitan en gran medida para la expresión adecuada y entendimiento
de los mensajes escritos. Sin la adecuada puntuación el escrito modifica el
sentido que se quiere dar a conocer. Estos signos además manifiestan estados de
ánimo con las pausas de entonación en el lenguaje.
Cuando
le dan un buen uso a estos signos el emisor puede comprender el mensaje que le
quieres interpretar. Se constituye así una unión entre la puntuación y la
comprensión, el propósito es
llegar a revelar las interferencias que el lector podrá comprobar en la
interpretación del discurso. Es así como se entiende que la puntuación es una
herramienta más del texto, su único cargo es definir y enlazar los diferentes textos
para darle otro sentido.
La importancia de los signos de puntuación es que haces las pausas,
cambios de entonación e intensificas cuando hablas, y es lo que permite concluir
el sentido del texto. Cuando estás leyendo en voz alta esto tiene gran significado
porque así comprendes las partes que te dan a resaltar.
La importancia de la acentuación
La acentuación es tan
importante como la comunicación, ya que en base a estos signos sabes distinguir
las palabras y lo que te quiere dar a conocer el emisor, donde también se
encuentra el desarrollo del lenguaje.
Todas las palabras tienen acento, pero no
en todas las palabras se escribe la tilde. Aprender los diferentes tipos de
acentuación te ayudara a saber en qué momento se utiliza.
Hablando de acentos, el
prosódico es aquel donde lleva la mayor fuerza de intensidad al pronunciar una
sílaba. Este acento se utiliza en todas las palabras y engloba a todos los
tipos de acentos. En cuanto al ortográfico nos dice que es un signo que se
utiliza en las palabras para diferenciarlas, ya que con el diferente movimiento
del acento tienen distinto significado. En este caso no todas las palabras se
acentúan, va dependiendo del tipo de palabras que sean (agudas, graves,
esdrújulas, sobresdrújulas, llanas, etc.)
El acento no solo es un
adorno que se le da a las letras, es de gran relevancia para saber a qué te estas
aludiendo, es capaz de dar un significado distinto a una misma palabra,
otorgándole un tiempo verbal designado a lo que se dice o se escribe y distorsionarle
el sentido a oraciones y textos pronunciados.
Es por estas y otras
razones que se hace primordial comprender las reglas de acentuación para así integrarlas
y utilizarlas en nuestro lenguaje ya que, el uso adecuado de esta, facilitara
nuestra comunicación y comprensión al momento de expresarnos.
viernes, 24 de octubre de 2014
Acentuación
Se le conoce como acento a la fuerza superior de dicción que
está en una sílaba al pronunciar la palabra. Todas las palabras tienen acento,
pero no en todas las palabras se escribe y para saber tienes que aprender los
diferentes tipos de acentuación. El acento nos sirve para diferenciar palabras
en cuanto a significado. Los acentos pueden ser:
Prosódico: es aquel donde lleva la mayor fuerza de
intensidad al pronunciar una sílaba. Este acento se utiliza en todas las
palabras y engloba a todos los tipos de acentos.
Ortográfico: signo que se utiliza en las palabras para
diferenciarlas, ya que con el diferente movimiento del acento tienen distinto
significado. El acento ortográfico se divide en distintas variantes:
Acento agudo: son las palabras que llevan acentuación en la última
silaba siempre y cuando que terminen en vocal, n o s.
Llanas: son aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba
siempre y cuando la última letra no sea
vocal, n o s. Pero que si sea
consonante, menos la n y s.
Esdrújulas: palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba
y se acentúan siempre.
Sobresdrújulas: son palabras que se acentúan más allá de la
cuarta sílaba y se acentúan siempre.
jueves, 9 de octubre de 2014
Propuesta para fomentar la lectura
Primeramente tenemos que poner la muestra en uno mismo para que los demás puedan empaparse de lo bello que es leer, al vernos en casa que estamos adquiriendo libros y los estamos utilizando van a hacerse cuestiones de lo que trata el texto, tendrán curiosidad de saber cómo se va desenvolviendo la historia y para ello es necesario que ellos lo lean para que lo comprendan e imaginen. Cuando comentas en la escuela con tus compañeros o maestros sobre un libro haces sentir la satisfacción a los demás de querer leer el mismo libro que tú leíste y más si se los relatas con un poco de suspenso para que ellos traten de involucrarse en ello. En la ciudad estaría bien el poder hablar con nuestros gobernantes municipales o estatales para que se haga entrega de libros gratuitos por lo menos 1 vez al año de 5 a 10 libros por persona para ir fomentando la lectura, porque no nos gusta y para que nos agrade tienen que inculcárnosla desde pequeños, casi siempre nos hacen ver a la lectura como un castigo. Sin embargo, la lectura no es un castigo, es una actividad que te fomenta a seguir leyendo las páginas siguientes porque estás muy interesado en el tema y quieres terminar de leerlo. Si por parte del gobierno tuviéramos apoyo de libros gratuitos estaríamos mejor en comprensión lectora.
La importancia de la lectura
La lectura es una actividad esencial para la fomentación de nuestra cultura, extensión de nuestro México, imaginación, entendimiento de textos, informarte, etc. que puedes comenzar desde temprana edad.
Lo más importante de la lectura es la adquisición de conocimientos de manera formal comenzando a observar palabras deconocidas agregándolas a tu vocabulario extendiendo tu léxico y educando tu mente, Para poder leer necesitas de concentración, entendimiento y reflexión del texto para poner en práctica lo que te da a conocer y así tener mejores resultados. Quizá cuando leemos por compromisos escolares no es lo mismo que cuando lo hacemos de manera personal, porque sólo lo harás por compromiso y no estarás concentrado de la misma forma. En cambio si lo haces por tu propia cuenta estarás fomentando a tu mente llevarla a la imaginación, reflexionas el tema que muchas veces entra en asuntos de tu vida personal.
Lo más importante de la lectura es la adquisición de conocimientos de manera formal comenzando a observar palabras deconocidas agregándolas a tu vocabulario extendiendo tu léxico y educando tu mente, Para poder leer necesitas de concentración, entendimiento y reflexión del texto para poner en práctica lo que te da a conocer y así tener mejores resultados. Quizá cuando leemos por compromisos escolares no es lo mismo que cuando lo hacemos de manera personal, porque sólo lo harás por compromiso y no estarás concentrado de la misma forma. En cambio si lo haces por tu propia cuenta estarás fomentando a tu mente llevarla a la imaginación, reflexionas el tema que muchas veces entra en asuntos de tu vida personal.
Problemática de la falta de lectura
México sigue siendo hasta hoy uno de los países más bajos que menos leen y mucho menos podemos comprender las lecturas. En estos tiempos lo único que nos importa es estar metidos en las redes sociales, televisión, internet, etc. en lugar de que nos pongamos a estudiar, leer o informarnos más sobre temas ajenos a la escuela México sería otro. Según las estadísticas muestran que cada vez leemos menos, casi siempre antes de leer un libro empezamos a hojearlo y vemos que es muy largo y se nos hace tedioso antes de leerlo, sabiendo que quizá puede ser interesante, pero nos hacemos prejuicios antes de analizarlo.
La mayoría de las veces no tenemos la fomentación de leer libros porque desde pequeños nos inculcan que la lectura es aburrida y tediosa, sin embargo es todo lo contrario, en base a eso puedes imaginarte todo lo que te relata el texto sin necesidad de ver un dibujo. Otras cuestiones que también se batallan es la de poder comprar un libro porque son muy costosos y no siempre se puede tener acceso a leerlos gratuitamente.
Esta parte se me hizo muy cierta: Los padres deben tener más interés por la lectura pero la realidad es muy complicada. "Con jornadas de 12 horas y largos traslados, ¿quién va a querer llegar a leer después de eso?. Sobre todo si no tuviste ningún acercamiento con la lectura." (http://www.sinembargo.mx/07-06-2013/644000) La mayoría de las personas, sin hacer exclusividad a los padres, llegan cansados de su día de trabajo y lo único que quieren es descansar, jamás hacen un espacio para fomentar la lectura a sus familiares porque tomen como preferencia otros temas de poca relevancia o programas poco apropiados para el desarrollo de tu mente.
Tenemos que desarrollar el gusto por la lectura y fomentar a la población en general para que lo implementen en su vida cotidiana como si fuera una tarea diaria por cumplir. Si todos leyéramos por lo menos un libro mensual tendríamos otro tipo de dicción y seríamos más cultos, la lectura hace magia cuando empiezas a conocerla. En base a ello te lleva a una seria de tácticas para implementarlas en tu vida, cualquier lectura que hagas es buena, siempre y cuando fomente cosas buenas.
La mayoría de las veces no tenemos la fomentación de leer libros porque desde pequeños nos inculcan que la lectura es aburrida y tediosa, sin embargo es todo lo contrario, en base a eso puedes imaginarte todo lo que te relata el texto sin necesidad de ver un dibujo. Otras cuestiones que también se batallan es la de poder comprar un libro porque son muy costosos y no siempre se puede tener acceso a leerlos gratuitamente.
Esta parte se me hizo muy cierta: Los padres deben tener más interés por la lectura pero la realidad es muy complicada. "Con jornadas de 12 horas y largos traslados, ¿quién va a querer llegar a leer después de eso?. Sobre todo si no tuviste ningún acercamiento con la lectura." (http://www.sinembargo.mx/07-06-2013/644000) La mayoría de las personas, sin hacer exclusividad a los padres, llegan cansados de su día de trabajo y lo único que quieren es descansar, jamás hacen un espacio para fomentar la lectura a sus familiares porque tomen como preferencia otros temas de poca relevancia o programas poco apropiados para el desarrollo de tu mente.
Tenemos que desarrollar el gusto por la lectura y fomentar a la población en general para que lo implementen en su vida cotidiana como si fuera una tarea diaria por cumplir. Si todos leyéramos por lo menos un libro mensual tendríamos otro tipo de dicción y seríamos más cultos, la lectura hace magia cuando empiezas a conocerla. En base a ello te lleva a una seria de tácticas para implementarlas en tu vida, cualquier lectura que hagas es buena, siempre y cuando fomente cosas buenas.
martes, 7 de octubre de 2014
¡De panzazo!
¡Levanta la mano por la educación!
Esta producción es conducida por Carlos Loret
de Mola, nos da a conocer lo atrasado que está México en su educación. 35
millones de niños entran a la escuela, se han batallado para que se cumpla el
objetivo. En México no tienen todas las posibilidades para estudiar y la
mayoría de los que comienzan dejan la escuela, 2 de cada 100 llegan al
posgrado.
Tenemos que generar maestros de excelencia
para tener alumnos de la misma forma. El maestro tiene mucho que ver en la
educación de un alumno, su forma de inculcar la responsabilidad desde pequeños
es esencial para que en un futuro el aprendiz no dependa de que estén detrás de
él diciéndole lo que tiene que hacer. Por lo mismo que la mayoría de los
maestros solo van por necesidad de sueldo dejan de hacer su verdadero trabajo,
que es inculcar a sus alumnos valores para su buen comportamiento dentro del
círculo social, de esta forma México no puede progresar, tenemos que empezar
por nosotros poniendo la muestra con los mejores principios y fomentar a los
demás.
La gran totalidad de los maestros instruyen a
los niños para aprender textos de memoria, deberían fomentar la comprensión de
la lectura de los textos y entendimiento que es lo que falla en la mayoría de
los alumnos. Leer aparte de que te informa también te fomenta la imaginación y
te lleva a otro tipo de léxico más extenso. Siempre es mejor leer pero aun así
preferimos mejor ver programas que no ilustran.
En cuanto a las autoridades educativas no
sabemos ni cuantos hay. No se preocupan por saber si los maestros imparten bien
las clases mucho menos por cuantos son en su totalidad. El 67% de los maestros
no asisten a impartir clases y por lo tanto los alumnos toman la misma actitud.
A partir del 2007 en todo México excepto en
Oaxaca y Michoacán para ser maestro hacen examen, la mayoría reprobó. Significa
que años atrás se dejaba la educación de los alumnos en personas que ni si
quiera sabían de conocimientos y mucho menos iban a enseñar.
Los gobiernos y la SNTE siempre prometen que
la educación es primera y que será lo más importante pero no es así, prefieren
ser corruptos y gastar el dinero en cosas menos importantes o innecesarias.
México tiene un lugar bajo en nivel académico
y para alcanzar a los países que se encuentran en nivel de excelencia
tardaríamos 327 años. México es de los penúltimos. Los estándares de educación
entre escuelas privadas y escuelas de gobierno vienen siendo casi lo mismo, lo
importante es el alumno y el maestro, más no la escuela.
La educación es lo más importante, pero ¿Qué
hemos hecho para cambiarlo? Todos esperamos que el gobierno sea el que empiece,
pero sabemos que las cosas no son así, no debemos depender de nadie y empezar a
cambiar desde nosotros. México es el #1 en gastos a la educación, sin embargo
tenemos pobres resultados, el 93% es para sueldos. 21 mil maestros cobran su
sueldo sin ir a trabajar. El 7% se va en la infraestructura de las escuelas y
el equipamiento no es el mejor, las escuelas están maltratadas y les hacen
falta nuevas butacas, ventanas, escritorios, pizarrones, etc. La mejor manera
de resolver este problema sería administrar el dinero que se tiene en recursos
importantes y tener prioridades.
La relación entre padre-maestro y alumno-padre
no es muy favorable, la mayoría no saben ni cómo van sus hijos en la escuela,
no se informan con los maestros, el hijo no le dice la mayoría de veces de las
juntas escolares para que no sepan sus calificaciones y no tener consecuencias
en la casa. Otras veces los padres cierran la comunicación entre hijos o
viceversa y esto ocasiona desenvolvimiento negativo en la escuela por medio de
actitudes no aptas. Estas son problemáticas que nos enfrentamos diariamente en
la mayoría de las escuelas.
4 De cada 10 jóvenes delincuentes por culpa de
la educación que se les da en el entorno familiar tienen problemas ante la
sociedad y ocasiona frases como estas: “me haces, te la regreso” “cambias
primero y luego yo” “que se mueran los que se tienen que morir, yo estoy bien”
y aun así no hacemos nada para cambiar a nuestro país.
En Corea estudian horas dobles comparando con
México y los jóvenes universitarios se inscriben casi el 100% y en nuestro país
solo el 30%.
Yo pienso que la escuela es tu futuro y es la
mejor herencia que te pueden dejar tus papás. No dejes de ir a la escuela si
eres alumno, si eres profesor prepárate y no le falles al alumno, si eres padre
de familia involúcrate con sus maestros porque la escuela no es guardería para
que dejes a tus hijos como si nada, gestiona el salario de los docentes y las
horas de estudio.
jueves, 2 de octubre de 2014
Actividad 9
a) ¿Cúal fue tu resultado del test de velocidad de lectura? 196 palabras por minuto
¿Qué clase de lector eres? mi grado de comprensión es de 73%
¿Qué opinas al respecto? la velocidad de lectura que llevo es de las minimas, a mi edad deberia de tener otro tipo más rápido. Eso se debe a la falta de lectura, cada vez que lees estas fomentando un nivel más alto de velocidad y comprensión. La mayoria de los mexicanos contamos con ese problema, las lecturas nos aburren y preferimos ver programas poco instructivos para el desarrollo de la mente. Si fomentaramos la lectura diaria las cosas cambiarian. Pero no solo es leer por leer, tienes que descifrar lo que el texto te da a conocer.
¿Qué clase de lector eres? mi grado de comprensión es de 73%
¿Qué opinas al respecto? la velocidad de lectura que llevo es de las minimas, a mi edad deberia de tener otro tipo más rápido. Eso se debe a la falta de lectura, cada vez que lees estas fomentando un nivel más alto de velocidad y comprensión. La mayoria de los mexicanos contamos con ese problema, las lecturas nos aburren y preferimos ver programas poco instructivos para el desarrollo de la mente. Si fomentaramos la lectura diaria las cosas cambiarian. Pero no solo es leer por leer, tienes que descifrar lo que el texto te da a conocer.
martes, 16 de septiembre de 2014
Medios Digitales
Hoy en día los medios digitales han sido los mas utilizados y de gran importancia. La tecnología avanza a lo largo del tiempo y sin darnos cuenta estamos invadidos de estos medios.
Creo que los foros son ampliamente importantes, te enteras de cosas que quizá no sabias, todo esto con la finalidad de llevar información a las demás personas y asi se pase de grupo a grupo tomando en cuenta que es información propia y no siempre es confiable.
Creo que los foros son ampliamente importantes, te enteras de cosas que quizá no sabias, todo esto con la finalidad de llevar información a las demás personas y asi se pase de grupo a grupo tomando en cuenta que es información propia y no siempre es confiable.
Medios de comunicación masivos
Los medios de comunicación masivos son de suma importancia, ya que gracias a ellos tenemos el acceso a la información rápida, te notifican y transmiten acontecimientos que suceden a travéz de la historia.
Para mi el medio masivo más importate es el internet, gracias a este podemos interactuar de manera facil a programas de televisón, periódico, radio, peliculas y muchas cosas más online sin ningun costo adicional.
El acceso al internet te ofrece herramientas para tener mayor facilidad a la información inmediata.
Para mi el medio masivo más importate es el internet, gracias a este podemos interactuar de manera facil a programas de televisón, periódico, radio, peliculas y muchas cosas más online sin ningun costo adicional.
El acceso al internet te ofrece herramientas para tener mayor facilidad a la información inmediata.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Técnicas publicitarias
Esta noche les comparto las habilidades que toman la mayoría de las empresas publicitarias para atraer gente a adquirir de sus productos. Funcionen o no.
¿Qué técnicas publicitarias crees que son las que más acaparan la atención al consumidor? La dicción de las palabras, la afirmación de que funciona, utilizar personas famosas y cuerpos esculturales con el fin de terminar de convencer al expectador.
¿Cuál es el impacto que produce en las personas la publicidad engañosa? Hacen compras inecessarias y terminan en decepción por un resultado negativo a lo esperado.
¿Cómo puedes distinguir si lo que te presentan es verdadero o falso? Invesitgar las empresas por las que dicen estar avalados, que esten cerficadas, investigar la cédula profesional de los médicos que avalan el producto, y saber si los testimonios del producto son reales.
¿Qué acciones pueden contrarestar esta práctica? Que el usuario denuncie la empresa a PROFECO, que el producto tenga una mala referencia y este decaiga.
¿En qué medios publicitarios se observa mas este tipo de engaños? Television, internet, radio, periódico, volantes, revistas, etc.
¿Qué antivalores se presentan al público al presenciar dicha publicidad? Deshonestidad, discriminación, falcedad y engaño.
¿Qué factores incentivan al consumismo? Tener un modelo a seguir por los testimonios que dicen ser efectivos, la seguridad del anunciante sobre su publicidad o su eficacia, por último, utilizan medios de comunicación masivos y populares para el expectador.
¿Qué técnicas publicitarias crees que son las que más acaparan la atención al consumidor? La dicción de las palabras, la afirmación de que funciona, utilizar personas famosas y cuerpos esculturales con el fin de terminar de convencer al expectador.
¿Cuál es el impacto que produce en las personas la publicidad engañosa? Hacen compras inecessarias y terminan en decepción por un resultado negativo a lo esperado.
¿Cómo puedes distinguir si lo que te presentan es verdadero o falso? Invesitgar las empresas por las que dicen estar avalados, que esten cerficadas, investigar la cédula profesional de los médicos que avalan el producto, y saber si los testimonios del producto son reales.
¿Qué acciones pueden contrarestar esta práctica? Que el usuario denuncie la empresa a PROFECO, que el producto tenga una mala referencia y este decaiga.
¿En qué medios publicitarios se observa mas este tipo de engaños? Television, internet, radio, periódico, volantes, revistas, etc.
¿Qué antivalores se presentan al público al presenciar dicha publicidad? Deshonestidad, discriminación, falcedad y engaño.
¿Qué factores incentivan al consumismo? Tener un modelo a seguir por los testimonios que dicen ser efectivos, la seguridad del anunciante sobre su publicidad o su eficacia, por último, utilizan medios de comunicación masivos y populares para el expectador.
Cartel de publicidad
Les comparto este cartel elaborado por mi en clase de comunicación, es sobre un vino Jerezano inventado llamado: "Merlott"
jueves, 28 de agosto de 2014
Comunicacion en la prehistoria
La comunicacion en la epoca de la prehistoria el hombre no sabia comunicarse como lo hacemos hoy en dia, antes para poderse entender tenian que comunicarse a base de señas, señales de humo, gemidos, gritos, signos, palabras cortas que a lo largo del tiempo fueron transformandose hasta llegar a nuestra lengua actual. En base a las experiencias aprendieron diferentes formas de hablar y hasta las maneras de pedir las cosas con amabilidad. Recordando que en esos tiempos no habria instrucciones para aprender a vivir su vida, ellos fueron buscando alternativas para poder sobrevivir.
Presentacion
Hola mi nombre es Lili Sánchez actualmente radico en el estado de Zacatecas México, estudio la carrera de Licenciatura en Turismo en la Universidad Autonoma de Zacatecas, tengo 18 años de edad, mi mayor hobbie es la música y me gusta cantar. Me encanta ir de compras, ir al cine, leer y me aficiona el poder mejorarme cada dia en base a las experiencias. La religión que profeso es catolica. Este Blog es parte de mi clase de Comunicaciones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




