viernes, 24 de octubre de 2014

Acentuación

Se le conoce como acento a la fuerza superior de dicción que está en una sílaba al pronunciar la palabra. Todas las palabras tienen acento, pero no en todas las palabras se escribe y para saber tienes que aprender los diferentes tipos de acentuación. El acento nos sirve para diferenciar palabras en cuanto a significado. Los acentos pueden ser:

Prosódico: es aquel donde lleva la mayor fuerza de intensidad al pronunciar una sílaba. Este acento se utiliza en todas las palabras y engloba a todos los tipos de acentos.

Ortográfico: signo que se utiliza en las palabras para diferenciarlas, ya que con el diferente movimiento del acento tienen distinto significado. El acento ortográfico se divide en distintas variantes:

Acento agudo: son las palabras que llevan acentuación en la última silaba siempre y cuando que terminen en vocal, n o s.

Llanas: son aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba siempre y cuando la última letra no sea vocal, n o s. Pero que si sea consonante, menos la n y s.

Esdrújulas: palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba y se acentúan siempre.

Sobresdrújulas: son palabras que se acentúan más allá de la cuarta sílaba y se acentúan siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario