martes, 7 de octubre de 2014

¡De panzazo!

¡Levanta la mano por la educación!
Esta producción es conducida por Carlos Loret de Mola, nos da a conocer lo atrasado que está México en su educación. 35 millones de niños entran a la escuela, se han batallado para que se cumpla el objetivo. En México no tienen todas las posibilidades para estudiar y la mayoría de los que comienzan dejan la escuela, 2 de cada 100 llegan al posgrado.
Tenemos que generar maestros de excelencia para tener alumnos de la misma forma. El maestro tiene mucho que ver en la educación de un alumno, su forma de inculcar la responsabilidad desde pequeños es esencial para que en un futuro el aprendiz no dependa de que estén detrás de él diciéndole lo que tiene que hacer. Por lo mismo que la mayoría de los maestros solo van por necesidad de sueldo dejan de hacer su verdadero trabajo, que es inculcar a sus alumnos valores para su buen comportamiento dentro del círculo social, de esta forma México no puede progresar, tenemos que empezar por nosotros poniendo la muestra con los mejores principios y fomentar a los demás.
La gran totalidad de los maestros instruyen a los niños para aprender textos de memoria, deberían fomentar la comprensión de la lectura de los textos y entendimiento que es lo que falla en la mayoría de los alumnos. Leer aparte de que te informa también te fomenta la imaginación y te lleva a otro tipo de léxico más extenso. Siempre es mejor leer pero aun así preferimos mejor ver programas que no ilustran.
En cuanto a las autoridades educativas no sabemos ni cuantos hay. No se preocupan por saber si los maestros imparten bien las clases mucho menos por cuantos son en su totalidad. El 67% de los maestros no asisten a impartir clases y por lo tanto los alumnos toman la misma actitud.
A partir del 2007 en todo México excepto en Oaxaca y Michoacán para ser maestro hacen examen, la mayoría reprobó. Significa que años atrás se dejaba la educación de los alumnos en personas que ni si quiera sabían de conocimientos y mucho menos iban a enseñar.
Los gobiernos y la SNTE siempre prometen que la educación es primera y que será lo más importante pero no es así, prefieren ser corruptos y gastar el dinero en cosas menos importantes o innecesarias.
México tiene un lugar bajo en nivel académico y para alcanzar a los países que se encuentran en nivel de excelencia tardaríamos 327 años. México es de los penúltimos. Los estándares de educación entre escuelas privadas y escuelas de gobierno vienen siendo casi lo mismo, lo importante es el alumno y el maestro, más no la escuela.
La educación es lo más importante, pero ¿Qué hemos hecho para cambiarlo? Todos esperamos que el gobierno sea el que empiece, pero sabemos que las cosas no son así, no debemos depender de nadie y empezar a cambiar desde nosotros. México es el #1 en gastos a la educación, sin embargo tenemos pobres resultados, el 93% es para sueldos. 21 mil maestros cobran su sueldo sin ir a trabajar. El 7% se va en la infraestructura de las escuelas y el equipamiento no es el mejor, las escuelas están maltratadas y les hacen falta nuevas butacas, ventanas, escritorios, pizarrones, etc. La mejor manera de resolver este problema sería administrar el dinero que se tiene en recursos importantes y tener prioridades.
La relación entre padre-maestro y alumno-padre no es muy favorable, la mayoría no saben ni cómo van sus hijos en la escuela, no se informan con los maestros, el hijo no le dice la mayoría de veces de las juntas escolares para que no sepan sus calificaciones y no tener consecuencias en la casa. Otras veces los padres cierran la comunicación entre hijos o viceversa y esto ocasiona desenvolvimiento negativo en la escuela por medio de actitudes no aptas. Estas son problemáticas que nos enfrentamos diariamente en la mayoría de las escuelas.
4 De cada 10 jóvenes delincuentes por culpa de la educación que se les da en el entorno familiar tienen problemas ante la sociedad y ocasiona frases como estas: “me haces, te la regreso” “cambias primero y luego yo” “que se mueran los que se tienen que morir, yo estoy bien” y aun así no hacemos nada para cambiar a nuestro país.
En Corea estudian horas dobles comparando con México y los jóvenes universitarios se inscriben casi el 100% y en nuestro país solo el 30%.

Yo pienso que la escuela es tu futuro y es la mejor herencia que te pueden dejar tus papás. No dejes de ir a la escuela si eres alumno, si eres profesor prepárate y no le falles al alumno, si eres padre de familia involúcrate con sus maestros porque la escuela no es guardería para que dejes a tus hijos como si nada, gestiona el salario de los docentes y las horas de estudio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario